La Plaza de toros de Alicante está situada en la ciudad de Alicante (España). Es una plaza de segunda categoría según el Real Decreto que organiza las plazas de toros en tres categorías, según la antigüedad, tradición, tamaño y números de festejos anuales. Asimismo, es una de las plazas en funcionamiento más antiguas de la Comunidad Valenciana.
La primera corrida de toros celebrada en Alicante de la que se tengan datos se celebró en el año 1700 para conmemorar el centenario de la conversión en Colegiata de la actual catedral de San Nicolás Desde principios del siglo XVIII, las corridas en Alicante se realizaban en diversos lugares, como la plaza del Mar o la de San Francisco, construyéndose en 1839 una plaza provisional de madera en el Barranquet. La plaza de toros de Alicante fue construida originalmente en 1848 según el proyecto del arquitecto Emilio Jover, pero no fue hasta 1888 cuando, tras la reforma de José Guardiola Picó, la plaza cobró más importancia, pasando a tener casi 16000 asientos para una ciudad que entonces tenía 19000 habitantes. Su inauguración tuvo lugar los días 15 al 17 de junio del mismo año, toreando «Lagartijo», «Gue» y «Lagartijo». La plaza está dividida en tendidos en el primer piso, gradas en el segundo, y palcos y andanadas en el tercero, tiene aforo para 15.235 espectadores, está situado en la carretera de Villafranqueza, frente a la plaza de España.